Detalles de la ruta
-
Vistas: 1593
Descripción
Teodor Roviralta nació en el seno de una familia pobre de Molins de Rei en 1854.
La necesidad lo llevó a hacer las Américas, convirtiéndose en otro indiano, que amasó una inmensa fortuna, también de dudosa procedencia.
Su profunda añoranza le hizo volver a Barcelona, ciudad cercana a su población natal y quedó tan impresionado de la Montaña del Tibidabo que no dudó en hacerse con una antigua Masia habitada por monjes uniformados de blanco, motivo por cual se conocía y se conoce la casa como la del Frare Blanc y que esta situada en la Avinguda Tibidabo, 31
Contrató al ilustre arquitecto Joan Rubió i Bellver y si bien optaron por conservar la estructura original del edificio se realizaron varias ampliaciones como una inmensa tribuna o unas “golfas”. Tanto fachada como puertas y ventanas fueron sustituidas dando al conjunto un espectacular aire Modernista como correspondía a un arquitecto que formaba parte del “clan de la avellana” y como no, nacido en Reus.
El interior fue totalmente cambiado y para su reforma y construcción se invirtieron 10 años.
Con el Dr.Andreu, Manuel Arnús, Romà Macaya y Ròmul Bosch constituyeron en 1899 la S.A. “Tibidado” que intervino en la mejora de los accesos, la creación de un parque de atracciones, la urbanización de la montaña o el tranvía “blau” que aún hoy en día existe.
Roviralta había contraído matrimonio antes de volver con la Argentina Sofía Astout y tuvieron un hijo Raul Roviralta el cual llegó a ser marques y que se caso con Clotilde Rocamora, otra descendiente de una familia adinerada de la ciudad.
Estos tuvieron una hija también llamada Clotilde, Clotilde Roviralta que se casó con Antonio Bassó y estos tuvieron a su vez a otra hija que también llamaron Clotilde Bassó y que acabó casándose con J.M.Martinez Bordiu que tuvieron un hijo muy fiestero y televisivo al que llamaron J.María Martinez Bordiu también conocido como Pocholo.